Promoviendo la salud integral a través de la consciencia plena

Mar 31, 2025

Desde Tsawa Foundation promovemos la salud mental de las personas, grupos y comunidades, creando oportunidades y facilitando herramientas que permitan mejorar sus niveles de consciencia, que es el primer paso fundamental para potenciar la salud emocional, psicológica y relacional.

La consciencia es el proceso mediante el cual nos damos cuenta de nuestras experiencias, pensamientos y emociones. Nuestra realidad interna se configura en relación con nuestros niveles de consciencia sobre estos elementos y sobre la forma en que nos identificamos con ellos, y eso determina nuestra experiencia y la percepción de lo que nos sucede y el mundo que nos rodea.

Un buen ejemplo de la relación entre percepción y realidad interna son las distorsiones cognitivas: patrones de pensamiento irracionales o sesgados (como el pensamiento catastrófico o la generalización excesiva) que distorsionan nuestra percepción de la realidad. Estas distorsiones pueden tener un impacto negativo en la salud mental. Si una persona no es lo suficientemente consciente de estos patrones de pensamiento, puede verse atrapada en un ciclo de ansiedad o depresión. Trabajar para aumentar la consciencia sobre estos pensamientos puede ayudar a corregirlos y reducir sus efectos destructivos.

Por otra parte, la autoconciencia (la capacidad de observarse y reflexionar sobre uno mismo) es una habilidad clave para la gestión emocional, ya que permite identificar y comprender qué sentimos, por qué lo sentimos y cómo podemos responder adecuadamente. Las personas con una buena autoconsciencia son capaces de regular sus emociones de forma más efectiva, contribuyendo así a una mejor salud mental. Por ejemplo, alguien que se siente ansioso puede identificar la raíz de esa ansiedad, lo que le permite buscar soluciones o estrategias de afrontamiento. Por el contrario, una consciencia insuficiente puede llevar a reacciones impulsivas o patrones de pensamiento negativo que afectan el bienestar psicológico. Aumentar el nivel de consciencia es clave para introducir una perspectiva que rompa la cadena de reacciones automáticas delante de nuestra narrativa.

El nivel de consciencia también es clave para el manejo del estrés. Las personas que son conscientes de los estresores presentes en su vida y de cómo se despliega la reacción de estrés, tienen más probabilidades de buscar soluciones activas y saludables (como practicar ejercicio o técnicas de relajación), mientras que aquellas con menos consciencia pueden verse arrastradas por el estrés y la ansiedad, lo que puede desencadenar trastornos mentales.

Las investigaciones muestran que el mindfulness (la consciencia plena y sin juicio de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas) ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, fomenta un mayor equilibrio emocional y puede ser utilizado como una herramienta terapéutica para tratar varias condiciones de salud mental. El cultivo de mindfulness, por lo tanto, es la base del trabajo de desarrollo de la consciencia que promovemos, en el que reunimos las aportaciones de las tradiciones contemplativas milenarias y la investigación científica sobre el cerebro y la mente.

Por otra parte, el desarrollo del estado de mindfulness en las personas y grupos también conlleva implícito el desarrollo de cualidades innatas como el amor, la ecuanimidad y la amabilidad. A través de estas cualidades, se puede tejer una red de apoyo entre las personas en el seno de las comunidades, que favorezca la resiliencia y contrarreste el aislamiento social y la soledad no deseada. El sentimiento de interdependencia y de responsabilidad hacia los demás, así como la convivencia y la buena vecindad, son indispensables en nuestro mundo.

Finalmente, el trabajo con la consciencia se hace especialmente relevante en el caso de los profesionales que acompañan a las personas en los ámbitos de la relación de ayuda, como la educación, la salud o los servicios sociales, como herramienta clave para poder cuidar al que cuida y dar soporte a su propio malestar.

¿Quieres ayudarnos?

Puedes apoyar nuestras actividades con la cantidad que tú quieras. Tu contribución será clave para promover un mundo más consciente y feliz.

Donar

¿Más información?

Contacta con nosotros